Bueno, terminó la carrera, y ahora que sigue? muchos se harán esta pregunta.

Media Maratón de Bogotá 2010

Lo primero es recuperarse de este gran esfuerzo que significó correr en un ritmo de competencia, recordemos que este proceso es la parte más importante del entrenamiento, debemos descansar, correr a ritmos bajos al comienzo para que las fibras musculares se recuperen, hay una medida muy sencilla conocida como la Regla de Foster (Leer EL DESCANSO en conceptos básicos de entrenamiento) y es no volver a competir al menos durante un número de dias equivalente al número de millas que se corrieron, a menos que la carrera en la que hayamos participado nos haya servido de entrenamiento para alguna otra carrera futura, y se haya hecho a un ritmo no competitivo.

Lo siguiente es planificar el entrenamiento para la siguiente carrera y aquí viene un factor muy importante que hay que tener en cuenta, conocido en el mundo deportivo como la supercompensación, que no es nada más que una mejora de nuestro rendimiento debido a una adaptación morfologica, funcional y sicológica luego de un proceso de recuperación tras el final de un entrenamiento, lo que prepara a nuestro organismo no solo a igualar el nivel funcional del entrenamiento anterior sino a superarlo y prepararlo para cargas mas exigentes.

Los dias siguientes a la carrera puede aprovecharlos para recuperarse haciendo algo de bicicleta o natación, estos deportes trabajan músculos diferentes a los del atletismo y evitará lesiones y dolores propios de la recuperación. Tambien puede empezar su proceso de recuperación con trotes suaves de no más de 30 minutos y estiramientos al final. Siga con la ingesta de hidratos de carbono algunos dias despues de la prueba y mantenga la hidratación.

Un gran defecto que tenemos los corredores es la impaciencia, del que se derivan los demás. Queremos recuperarnos antes de tiempo, queremos ver resultados de inmediato y eso nos lleva a cometer errores graves: ritmos elevados, series de velocidad antes de tiempo, etc. luego de cada prueba comienza una nueva preparación para una nueva carrera, lo que significa un inicio progresivo. 

Es importante hacer una reflexión del entrenamiento realizado para cada carrera y el rendimiento obtenido en competencia, analizar nuestras sensaciones, los ritmos, la estrategia: me sirvio? ó no me sirvio? que debo corregir o si efectivamente logré lo que queria, lo que estaba buscando, esta evaluación nos permitirá crecer y mejorar para las futuras pruebas.

últimos artículos

Angie Orjuela establece nuevo récord nacional de maratón

La atleta colombiana logra también la mejor marca suramericana.

Más de 300 atletas en el Campeonato Suramericano de Montaña y Trail 

El Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, que se disputará en Tunja, este…

El próximo domingo 24 de septiembre Bimbo Global Race se correrá en simultánea en 34 países

Correr para alimentar un mundo mejor: Bimbo Global Race espera donar 2,4…

El Suramericano de Montaña y Trail, un reto único en la parte más alta de Tunja 

El Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, que se disputará en Tunja, el…

Angie Orjuela busca cupo a París 2024

Angie Orjuela, integrante del Equipo Porvenir, estará presente este domingo 24…

Prepárate

Carreras de Trail Running

En los últimos años en Colombia se han venido desarrollando algunas carreras…

Conceptos básicos de entrenamiento

Les presentamos los conceptos que todo corredor debe conocer.

Consejos para una carrera nocturna

Consejos para una carrera nocturna.

Consejos para una carrera de 10K

Cada año más y más carreras de 10k se programan en diferentes partes del mundo,…

Consejos para una Maratón

Una Maratón es la prueba clásica de resistencia fisica y mental, en todos los…

Consejos para una carrera de 5K

Las careras de 5k son el espacio ideal para los corredores principiantes, si…
Ir arriba