Si se ha lesionado, debe buscar atención médica. Mientras espera, puede poner en práctica el RICE.

primeros auxilios del corredor

Luego de sucedida una lesión es importante aplicar unos cuidados mínimos necesarios mientras se recupera o se busca atención médica, para ello se puede utilizar la técnica R.I.C.E. o P.R.I.C.E. durante las primeras horas.

El Acrónimo Rice viene de:

R: Rest (Reposo)
I: Ice (hielo)
C: Compression (Compresión)
E: Elevation (Elevación)

Es un procedimiento muy utilizado para tratar las lesiones inmediatamente.

Reposo: Si ha sufrido una lesión, es conveniente detenerse por unos días, someterse a mayores esfuerzos solo puede empeorar las cosas, aunque es conveniente luego del reposo retomar la actividad paulatinamente.

Hielo: Al momento de lastimarse se produce un hinchazón que hace parte del proceso curativo del cuerpo, pero contradictoriamente esta hinchazón retarda la curación. La aplicación de hielo trae consigo lo que se denomina vaso-constricción de los vasos sanguíneos locales en el área que circunda la herida, lo que limita la hemorragia y, por tanto, disminuye la hinchazón de la zona. Al reducir la hinchazón, el hielo disminuye el tiempo necesario para recuperarse; de forma que cuanto antes pueda aplicar hielo a la lesión, mejor. Si no hay hielo, el agua fría puede ayudar. Aplique el hielo durante 20 minutos dejando al menos 1 hora entre aplicaciones. Repítalo dentro de las primeras 24-72 horas.

Compresión: Se consigue a través de un vendaje elástico y ayuda a reducir el hinchazón, el dolor y las contusiones y acelera el proceso de curación, combinado con hielo y elevación. No se debe llevar un vendaje elástico durante más de tres horas, a menos que se siga el consejo de un profesional medico.

Elevación: Cuando la extremidad lesionada se halla por encima del nivel del corazón, se produce un menor estancamiento de la sangre y, por consiguiente, menos hinchazón. Como con el hielo, por lo que se refiere a la elevación, cuanto antes mejor.


La ténica RICE se ha revaluado y dentro de los primeros auxilios se ha incluido también la letra "P" de Protección, que incluye proteger la zona afectada y darle el cuidado necesario. De esta manera la técnica RICE ahora es denominada P.R.I.C.E. 

  

últimos artículos

Angie Orjuela establece nuevo récord nacional de maratón

La atleta colombiana logra también la mejor marca suramericana.

Más de 300 atletas en el Campeonato Suramericano de Montaña y Trail 

El Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, que se disputará en Tunja, este…

El próximo domingo 24 de septiembre Bimbo Global Race se correrá en simultánea en 34 países

Correr para alimentar un mundo mejor: Bimbo Global Race espera donar 2,4…

El Suramericano de Montaña y Trail, un reto único en la parte más alta de Tunja 

El Campeonato Suramericano de Montaña y Trail, que se disputará en Tunja, el…

Angie Orjuela busca cupo a París 2024

Angie Orjuela, integrante del Equipo Porvenir, estará presente este domingo 24…

Prepárate

Consejos para una carrera de 5K

Las careras de 5k son el espacio ideal para los corredores principiantes, si…

Preguntas frecuentes antes de una carrera

Una guía de preguntas y respuestas sobre como enfrentar una carrera.

Consejos para una Maratón

Una Maratón es la prueba clásica de resistencia fisica y mental, en todos los…

Consejos carreras de ascenso vertical

Aquí algunos consejos para carreras de ascenso vertical en edificios.

Carreras de Trail Running

En los últimos años en Colombia se han venido desarrollando algunas carreras…

Conceptos básicos de entrenamiento

Les presentamos los conceptos que todo corredor debe conocer.
Ir arriba