Colombia en la historia de la maratón olímpica femenina
- Detalles
Seis atletas colombianas han representado al país.
La maratón olimpica femenina solo hizo su aparición para las olimpiadas de Los Angeles en 1984, originalmente solo se hacia la prueba masculina por considerar que una distancia como los 42 kilómetros de la maratón podria poner en riesgo la salud de las mujeres. En la década de los setentas este pensamiento fue desapareciendo con la participación de decenas de atletas en numerosas pruebas de fondo, solo fue hasta Los Angeles donde las mujeres lograron su objetivo de incluir la mitica prueba en unas justas olímpicas.
A partir de estos primeros Juegos Olimpicos en Los Angeles se han entregado diez preseas doradas, la primera fue para la estadounidense Joan Benoit Samuelson. Desde ese momento la historia del maratón femenino cambió para siempre.
MEDALLISTAS OLIMPICAS
ORO | PLATA | BRONCE | ||||
Los Angeles 1984 | Joan Benoit (USA) | 2:24:52 | Grete Waitz (NOR) | 2:26:18 | Rosa Mota (POR) | 2:26:57 |
Seúl 1988 | Rosa Mota (POR) | 2:25:40 | Lisa Martin (AUS) | 2:25:53 | Katrin Dörre (GDR) | 2:26:21 |
Barcelona 1992 | Valentina Yegorova (EUN) | 2:32:41 | Yuko Arimori (JPN) | 2:32:49 | Lorraine Moller (NZL) | 2:33:59 |
Atlanta 1996 | Fatuma Roba (ETH) | 2:26:05 | Valentina Yegorova (RUS) | 2:28:05 | Yuko Arimori (JPN) | 2:28:39 |
Sydney 2000 | Naoko Takahashi (JPN) | 2:23:14 | Lidia Șimon (ROU) | 2:23:22 | Joyce Chepchumba (KEN) | 2:24:45 |
Atenas 2004 | Mizuki Noguchi (JPN) | 2:26:20 | Catherine Ndereba (KEN) | 2:26:32 | Deena Kastor (USA) | 2:27:20 |
Beijing 2008 | Constantina Tomescu (ROU) | 2:26:44 | Catherine Ndereba (KEN) | 2:27:06 | Zhou Chunxiu (CHN) | 2:27:07 |
Londres 2012 | Tiki Gelana (ETH) | 2:23:07 | Priscah Jeptoo (KEN) | 2:23:12 | Tatyana Petrova Arkhipova (RUS) | 2:23:29 |
Rio 2016 | Jemima Sumgong (KEN) | 2:24:04 | Eunice Kirwa (BRN) | 2:24:13 | Mare Dibaba(ETH) | 2:24:30 |
Tokio 2020 | Peres Jepchirchir (KEN) | 2:27:20 | Brigid Kosgei (KEN) | 2:27:36 | Molly Seidel (USA) | 2:27:46 |
En Colombia solo seis atletas han tenido el privilegio de participar en la maratón de unos Juegos Olimpicos, la pionera en correr los 42 kilómetros fue Iglandini González que se estrenó en la carrera en 1996. En esa olimpiada Iglandini finalizó en la posición 22 con un tiempo de 2:35:45 horas.
Iglandini González (Atlanta 1996, Sydney 2000)
En el año 2000 Gonzalez regresó a las olimpiadas en Sydney, ubicándose 22 con una marca de 2:35:45 horas. El país volveria a participar en una maratón femenina solo 2 olimpiadas más tarde, en Beijing 2008, esta vez la representante seria la vallecaucana Bertha Sanchez que finalizó la mitica prueba en la casilla 62 con un tiempo de 2:47:02.
Bertha Sanchez (Beijing 2008)
A partir de Londres 2012 ya no seria una sola atleta representante, esta vez dos corredoras harian la marca minima para representar al país en los olimpicos. Erika Abril se estrenaria en los 42 kilómetros imponiendo una nueva marca nacional de 2:33:33 horas finalizando la prueba en la posición 51. La otra repesentante fue Yolanda Caballero que por dificultades fisicas no pudo terminar la prueba en Londres.
Yolanda Caballero (Londres 2012)
Los tiempos cambiaron y para los Juegos Olimpicos de Rio de Janeiro, se presentaron tres atletas en la maratón, Kellys Arias que llegó con la mejor marca nacional en su momento de 2:29:36 horas, no termino la maratón olimpica. Angie Orjuela fue la mejor colombiana en la casilla 43 y Erika Abril que repetia olimpiada y terminó en la posición 73. La atleta Angela Figueroa también clasificó a los Juegos de Rio 2016 pero no pudo asistir por el máximo cupo permitido por la IAAF.
En Tokio la única representante fue Angie Orjuela que ostentaba el récord nacional en su momento con 2:29:12 y repite ahora en Paris 2024 completando tres olimpíadas.
Atletas colombianas en la maratón olimpica
Atlanta 1996: Iglandini Gonzalez - Posición 22 - 2:35:45
Sydney 2000: Iglandini Gonzalez - Posición 40 - 2:47:26
Beijing 2008: Bertha Sánchez - Posición 62 - 2:47:02
Londres 2012: Erika Abril - Posición 51 - 2:33:33, Yolanda Caballero - No Terminó
Rio 2016: Erika Abril - Posición 73 - 2:44:05, Kellys Arias - No Terminó , Angie Orjuela - Posición 43 - 2:37:05
Tokio 2020: Angie Orjuela - Posición 55 - 2:40:04
Paris 2024: Angie Orjuela
Kellys Arias (Rio 2016)
Angie Orjuela (Rio 2016, Tokio 2020, Paris 2024)
Erika Abril (Londres 2012, Rio 2016)